¿Has visto esas películas en las que un hijo lleva las cenizas de su padre y las lanza al mar? ¿O esas donde se va dejando un poco de ceniza en cada lugar significativo para el difunto? La verdad es que esta práctica es cada vez más común. La cremación es una opción completamente viable y que muchas personas están eligiendo para cuando mueran. Pero, una vez que el difunto es cremado, ¿qué hacer con las cenizas de personas fallecidas?
Una revisión de lo que puedes hacer con las cenizas de personas fallecidas
En este caso, debes tener en cuenta la religión, si sigues alguna. Para el caso de los católicos, el Vaticano ha indicado que las cenizas de personas fallecidas deben mantenerse en un lugar sagrado, como un cementerio o una iglesia. Quizás es una opción poco romántica, pero se debe respetar al difunto si este era religioso.
Por supuesto, esta también es una opción para quienes no son religiosos estrictos. Hay espacios especiales para las ánforas en los cementerios. Si la religión no es un problema, entonces hay varias opciones más que se pueden llevar a cabo.
Esparcir las cenizas
Es la opción número uno en las películas. La idea de que las cenizas descansen en lugares naturales es llevar al difunto de vuelta al origen. Si el difunto amaba la playa, una linda opción es tirar las cenizas al mar. Si era un amante de la montaña, se irá a ella. Incluso hay quienes dividen las cenizas y dejan un poco en cada lugar importante del difunto y según sus deudos.
Plantar un árbol
Dicen que una de las tareas que se deben realizar en la vida es plantar un árbol. Esta opción se vuelve importante en estos tiempos en los que hace falta tener más verde. Las cenizas pueden mezclarse con el sustrato y funcionar como abono para que crezca un árbol que siempre nos recuerde al difunto.
Crear joyas con las cenizas de personas fallecidas
Así como lo lees. Existen dos opciones. La más común es guardar las cenizas en el interior de una joya. Por supuesto, no podrán colocarse las cenizas en su totalidad, solo una porción. Así se podrá llevar al ser querido a todas partes.
La segunda alternativa es crear un diamante a partir de las cenizas de la persona. Existen empresas que se dedican a esto y hacen todo un proceso con las cenizas para conseguir un diamante único. Las cenizas pasan por un proceso de purificación, se extrae su carbono, se someten a altas temperaturas y presiones y se obtiene el diamante. Esto dura varias semanas. Luego, el diamante se puede pulir. Se puede darle forma para crear una joya o dejarlo tal cual.
Dejarlas en casa
Si el fallecido amaba su casa, ¿por qué no dejarlo ahí? Existen ánforas de muchos diseños que quedan muy bien en los espacios. Si nos resulta duro separarnos de un ser querido, podemos sentir una mayor presencia si tenemos las cenizas en nuestra casa. No es una opción para todos, pero sí es posible.
Pintar un cuadro con las cenizas de personas fallecidas
Si te gusta el arte, puedes mezclar la pintura con las cenizas y obtener un cuadro único. Crea algo significativo para ti y para el fallecido. Esto se aplica a otras expresiones artísticas como el trabajo de esculturas o con arcilla.
Como ves, las opciones son varias. Puedes elegir una que te haga sentir y con la que estés cómodo.
Si no conoces el proceso de cremación y tienes dudas al respecto, no olvides que en Funeraria Fuentes te asesoraremos en todo. En un momento difícil, deja la burocracia en manos expertas.